viernes, 9 de noviembre de 2018

Realización de la fase análisis


Realización de la fase análisis de las necesidades  de la comunidad


Resultado de imagen para componentes de una red de informatica
El concepto de redes de aprendizaje lo podemos enmarcar como, un espacio compartido por un grupo de individuos, en el que se propicia el aprendizaje conjunto a través del uso de herramientas que potencian la interacción. Estas herramientas son de índole muy variada, contemplando desde el debate en grupo sobre un tema previamente informado, hasta dinámicas de trabajo que favorecen participación activa". 9 Las redes de aprendizaje, constituyen la infraestructura de comunicación para el aprendizaje en red y permiten fomentar el conocimiento, propiciando diferentes formas de interactuar y relacionarse en nuevos espacios virtuales creados para estos intercambios de formación, preparación y perfeccionamiento, en que, los individuos construyen su propio conocimiento y emplean 

nuevos métodos de aprendizaje.


- Como complemento a los cursos presenciales.
- Como entorno principal para la enseñanza.
- Como un foro de comunicación para intercambios de información y conocimiento en red.
Resultado de imagen para mapa de conceptual de caracteristicas del analisis de necesidades
Aún desde las primeras aplicaciones educativas de las redes informáticas, hacia finales de 1960, el uso del correo electrónico para intercambiar información académica en la década de 1970,10 y el desarrollo de diversas herramientas en las últimas décadas del pasado siglo y sobre todo en lo que va del presente, estas redes han buscado el acercamiento de las personas con un propósito educativo común, y han manifestado un crecimiento exponencial que ha superado las expectativas y que acompaña las nuevas tendencias de educación en el siglo XXI y los estilos de vida que caracterizan a la humanidad en la ya llamada "Sociedad de la Información".
·         Auto servicio a petición

Cuando sus servicios de cómputo están en la nube, el equipo de TI puede abastecer los recursos siempre que se necesiten, sin la ayuda del proveedor. Esto permite a su agencia responder en tiempo real a altas y bajas a petición.
·         Amplio acceso a la red
Debido a que permite la disponibilidad de servicios a través de la red, la nube libera a los gobiernos de estandarizar dispositivos y servidores específicos.
·         Cúmulo de recursos
En la nube, su equipo de TI puede acceder a un cúmulo de recursos en apariencia limitados, compartidos entre múltiples organizaciones. Esto les ayuda a cumplir con las fluctuantes demandas de TI.
·         Rápida elasticidad
Los servicios de gobierno necesitan escalar como ningunos otros – a poblaciones enteras. La elasticidad de la nube les ofrece servicios de TI que escalan de acuerdo a sus necesidades, a un bajo costo.
·         Servicio medido
En la nube, el uso de sus recursos está medido, para que no tengan que pagar por poder de cómputo que no necesitan. En lugar de esto, sólo pagan por lo que usan. En Nueva Gales del Sur, el Departamento de Educación utilizó servicios en la nube para realizar pruebas a 30 mil estudiantes en 650 escuelas al mismo tiempo.
Objetivos de las redes

•         El objetivo básico es compartir recursos, es decir hacer que todos los programas, datos y equipos estén disponibles para cualquiera de la red que lo solicite, sin importar la localización del recurso y del usuario.
 •         Un segundo objetivo es proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro.
 •         Otro objetivo es el ahorro económico.
Se dice que dos computadoras están interconectadas, si éstas son capaces de intercambiar información. La conexión no necesita hacerse a través de Objetivos de las redes

Componentes de una red informática: cómo funcionan

Resultado de imagen para objetivos de las redes

Una red es un conjunto de ordenadores, computadoras o dispositivos interconectados que permite intercambiar información y recursos de uno a otro, tales como impresoras, discos duros, etc. Las redes Wifi que todos conocemos son redes informáticas, pero sin cables. 




Pueden ser por cable de par trenzado, UTP, fibra óptima, 

comunicación inalámbrica u otros medios.

En cualquier caso, los componentes que encontramos para que se pueda crear una red informática son los siguientes:
Emisor: crea una señal o petición desde el ordenador.
Codificador: codifica la señal para que se transmita a través del cable. Puede ser una tarjeta de red, que viene incorporada en los ordenadores, y se ocupa de convertir la petición enviada en un formato (bits) que se pueda transmitir. Para esto, se utiliza un protocolo, como el TCP/IP. Además las tarjetas de red tienen una dirección MAC (Media Access Control), que les permite identificarse claramente, para que la información llegue al receptor adecuado.
Línea: en las redes alámbricas los medios de transmisión serán los cables de red, mientras que en las inalámbricas las ondas de radiofrecuencia o los infrarrojos. Conducen la información recibida a la dirección del dispositivo que se ha indicado a través de la interfaz.
Decodificador: el dispositivo con el que se va a compartir la información o los recursos también dispone de su propio sistema para convertir las señales eléctricas en datos que pueda procesar el ordenador. Son los adaptadores de red, o PCI. Estos vienen integrados en la placa madre y pueden funcionar a distintas velocidades.
Receptor: es el dispositivo que recibe la señal que ha transmitido el emisor convertida en datos procesables por el ordenador.
Aunque estos son los elementos básicos, muchas redes no conectan directamente los equipos informáticos entre sí, sino que se conectan a un router, un switch o un puente de red, que son los que reciben y envían las señales a sus respectivos receptores.
En el campo de la seguridad de cloud, bloquear un entorno de centro de datos y su hardware de servidor físico es sólo la mitad de la batalla: debe proteger también su infraestructura en el lado del software. Para ganar el combate, ofrecemos una gama completa de software de sistemas de protección contra intrusiones (IPS) y sistemas de prevención y detección de intrusiones (IDPS), tanto a nivel de host/servidor como de red.




seguridad en la nube

Seguridad encima de seguridad
Resultado de imagen para seguridad en la nube
Proteja sus aplicaciones y servidores con un software de seguridad exclusivo en todo su entorno.

Esté alerta y preparado

Supervise las amenazas de seguridad y responda a ellas con prestaciones de registro y exploración en profundidad.

 

Manténgase al día

Manténgase al día con los parches y actualizaciones de seguridad para los sistemas operativos y el software compatibles.

Características

 

Citrix NetScaler
Combine prestaciones de seguridad ampliables con un ecosistema de productos de socios interoperables.

Más información
McAfee® VirusScan Enterprise

McAfee® VirusScan Enterprise
Elimine el software malicioso, protéjase contra nuevos riesgos y reduzca el coste de la respuesta a infecciones
Más información


McAfee® Host Intrusion Prevention for Servers

McAfee® Host Intrusion Prevention for Servers
Refuerza la seguridad y reduce los costes mediante la reducción de la frecuencia y la urgencia de la aplicación de parches.

Más información

Explorador de vulnerabilidades Nessus

Explorador de vulnerabilidades Nessus
Combine una gestión de vulnerabilidades exhaustiva con la facilidad de uso de el cloud sin coste adicional.
Más información









Cloud Storage para Firebase es un servicio de almacenamiento de objetos potente, simple y rentable construido para la escala de Google. Los SDK de Firebase para Cloud Storage agregan la seguridad de Google a las operaciones de carga y descarga de archivos para tus apps de Firebase, sin importar la calidad de la red. Puedes usar nuestros SDK para almacenar imágenes, audio, video y otros tipos de contenido generado por el usuario. En el servidor, puedes usar Google Cloud Storage para acceder a los mismos archivos.



Imagen relacionada

¿Cómo funciona?

Los programadores usan los SDK de Firebase para Cloud Storage para subir y descargar archivos directamente de los clientes. Si la conexión a la red es deficiente, el cliente puede reintentar la operación donde la dejó de inmediato, lo cual les ahorra tiempo y ancho de banda a los usuarios.
Cloud Storage almacena tus archivos en un depósito de Google Cloud Storage y los hace accesibles a través de Firebase y Google Cloud. Esto te permite tener la flexibilidad para subir y descargar archivos de clientes móviles a través de los SDK de Firebase y realizar procesamiento en el servidor, como el filtrado de imágenes o la transcodificación de video mediante Google Cloud Platform. Cloud Storage se escala automáticamente, lo que significa que no es necesario migrar a ningún otro proveedor. Obtén más información acerca de todos los beneficios de nuestra integración con Google Cloud Platform.
Los SDK de Firebase para Cloud Storage se integran perfectamente en Firebase Authentication con el fin de identificar a los usuarios. Además, ofrecen un lenguaje de seguridad declarativa que te permite configurar controles de acceso para archivos individuales o grupos de archivos, de manera que puedas hacer que los archivos sean públicos o privados, según lo que desees.
Imagen relacionada


Ruta de implementación
Integra los SDK de Firebase para Cloud Storage        Incluye clientes rápidamente mediante Gradle, CocoaPods o una secuencia de comandos.
Crea una referencia           Haz una referencia de la ruta al archivo (por ejemplo, "imagen/montañas.png") que subirás, descargarás o borrarás.
Sube o descarga     Sube o descarga en tipos nativos en la memoria o en el disco.
Protege tus archivos          Protege tus archivos con las reglas de seguridad de Firebase para Cloud Storage.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario